Simbolos
Bluetooth
Es un anglicismo (traducción al inglés) del término escandinavo Blåtand/Blåtann, el sobrenombre del rey Harald Bluetooth (siglo X), quien unió a las tribus rebeldes danesas, en un solo reino. Según la leyenda, el rey Bluetooth, también fue quien habría introducido el cristianismo en dicha región. Considerando la importancia de su rol en la historia del territorio escandinavo, la idea de utilizar su nombre (Bluetooth) para bautizar una tecnología que permitía conectar smartphones con computadores (sin cables), fue de Jim Kardach, quien inventó este sistema en 1997.
Mientras desarrollaba el sistema, Kardach se encontraba leyendo el libro "The Long Ships", acerca de los vikingos y el rey Harald Bluetooth. ¿Cuál es la implicancia? Su tecnología y el rol del rey Bluetooth, compartían un mismo objetivo: usando protocolos de comunicación, creó un estándar universal.
El logotipo de Bluetooth es una runa unen la fusión de las futhark joven runas
(ᚼ, Hagall ) y
(ᛒ, Bjarkan ), iniciales de Harald.
Simbolo Femenino
Es el signo del genero derivado de los símbolos astrologicos, que denotaban el clasico planeta Venus. También el signo femenino representa el femenismo en filosofia y sociologia. Este símbolo estaba en uso desde el Renacimiento denotando elementos alquimicos, especialmento el metal cobre. Es creido por algunos que el signo femenino ♀ representa un espejo de mano, con la mitad superior del símbolo que representa el espejo real, y la mitad inferior que representa el identificador del espejo. Al principio el signo se usaba para indicar el genero efectivo de las plantas por Carolus Linnaeus en 1751.
La esvástica o cruz gamada se ha asociado con el nazismo desde los años 20 del siglo pasado pero, ¿Qué significa la esvástica en realidad? El símbolo de la esvástica es mucho más antiguo de lo que la gente piensa. Entonces, ¿de dónde procede el magnetismo que le hizo convertirse en el símbolo nazi por excelencia?
La esvástica ha aparecido repetidamente en la iconografía, el arte y el diseño a lo largo de toda la historia de la humanidad, representando conceptos muy diversos. El arte indio y la cultura romana explotaron ampliamente este símbolo a modo decorativo. A pesar de que la esvástica figura raramente como figura aislada, sí suele encontrarse con más frecuencia como patrón decorativo. Por ejemplo, este símbolo aparece en algunos de los teselados del suelo de la catedral de Amiens.
Este símbolo nació en las marchas antinucleares en Inglaterra, pero pronto llegó a Estados Unidos, donde se usó en las manifestaciones a favor de derechos civiles para la población negra, luego se adoptó como insignia en marchas anti-Vietnam. Y finalmente se convirtió en uno de los símbolos principales del movimiento "hippie" norteamericano. También se le vio en Praga cuando la invasión soviética en 68, pintado en el muro de Berlín, en Sarajevo y Belgrado, etcétera.
Ichthys
El acrónimo en griego tenemos lo siguiente:
Iesous
Christous
Theous
Hyous
Soter
Lo cual en castellano es:
Jesús
Mesías
Dios
Hijo
Salvador
El uso del Ichtus como símbolo secreto pudo haber sido el siguiente: Una persona dibujaba unas líneas rectas y curvas en la arena de forma aparentemente aleatoria, de las que una de ellas era un arco circular (medio Ichtus). Si otra persona dibujaba más líneas en el suelo y completaba la figura, los dos sabrían que ambos eran cristianos.
Vocablo de origen griego (κηρύκειο) que significa "vara de olivo adornada con guirnaldas". En la mitología griega esta vara era llevada por los heraldos o mensajeros como Hermes. La vara posee dos serpientes entrelazadas, en lugar de las guirnaldas. De acuerdo al mito, Hermes vio luchar a dos serpientes y las separó pacíficamente con el caduceo. Las serpientes dejaron de luchar en el momento y se separaron.
Símbolo de autoridad, emblema de paz e insignia de oficio, se conoce desde la más remota antigüedad el caduceo médico.
El origen de la palabra Caduceo proviene del griego cadux que significa heraldo o embajador y del término latino caduceum derivado de cadere (caer) y se le atribuyen a ese símbolo dotes para calmar o apaciguar. En principio se aplicó este nombre a una vara o caña que representaba autoridad.
La composición de éste ha cambiado a través de las épocas y según las ideas y creencias religiosas de los pueblos. Se consideraba proveniente de la mitología griega, pero se ha podido conocer, a partir de descubrimientos realizados por arqueólogos, que en civilizaciones anteriores a la griega, como la Caldea y la Asiria, ya se utilizaba este símbolo. En excavaciones en Caldea, se hallaron vasos que tenían en sus aristas la maza con 2 serpientes enroscadas y una inscripción dedicada a su Dios, llamado Nin-Guin-Zi-Da, por la cual se calcula data del 3 000 a.c.
También en Europa hay investigaciones pertenecientes a la Edad de Piedra; en las grutas de los Pirineos, que revelan 3 bastones de mando en astas de reno con cabezas de serpientes esculpidas.
¿Por qué las serpientes?. Es conocido que los pueblos primitivos veían en este reptil el símbolo de la cola de una de las constelaciones polares.
Según la leyenda, Esculapio en sus funciones de médico estaba atendiendo a Claucus que estaba gravemente enfermo, cuando ve a una serpiente que reptaba hacia su bastón; él la mata y en ese momento otra serpiente se dirigió con unas hierbas en la boca hacia la que acababa de matar y al tocarla le devolvía la vida. De ese modo Esculapio conoce las hierbas que resucitan a los muertos.
Triskelion
El trisquel, es el símbolo supremo de los druidas, según la cultura celta, y ellos eran los únicos que podían portar este símbolo sagrado y mágico que para ellos representaba el aprendizaje, y el pasado, el presente y el futuro. También representa el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu, el principio y el fin, la evolución y el crecimiento, el aprendizaje perpetuo y la eterna evolución. Era utilizado por su capacidad sanadora, para curar heridas y aliviar fiebres, y por tanto, como talismán.
En el trisquel, para los druidas, la primera espiral representa las sensaciones y los sentidos, los límites y las capacidades del cuerpo, la segunda espiral representa la conciencia y la razón, el camino de las ideas y el pensamiento, y la tercera espiral, llamada triskillan, representa el duro camino del alma, aprendiendo del mundo del espíritu y de los dioses.
A lo largo de la historia, se han encontrado numerosos trisqueles. Algunos aparecían en acuñaciones monetarias, por ejemplo, en la ciudad prerromana de Ilíberis (Granada), y otros grabados en la piedra, desgastando su capa superficial, estos se denominan petroglifos. Existen estos grabados en algunas zonas de España, por ejemplo, en Galicia, Cantabria, Asturias y el País Vasco. También se han encontrado trisqueles como símbolos prerromanos en Vizcaya y en varias zonas del País Vasco.
Un trisquel con tres piernas y no con espirales, es la forma griega del trisquel, llamada Triskelion (τρισκέλιον), aparece en el escudo de la Isla de Man, una isla británica, y en el de Sicilia, con una cara de medusa en el centro.
Tiene su origen en las luchas que protagonizó Horus, hijo de Osiris, contra su tío Seth -hermano de Osiris-, para vengar la muerte de su padre. Como consecuencia de tales combates, Horus perdió su ojo izquierdo.
Aquello fue una bendición para Horus porque Tot, dios de la sabiduría, los conjuros mágicos, la escritura y la música, representado con cuerpo de hombre y cabeza del ave ibis, sustituyó su ojo perdido por el Udyat, con el que pudo recobrar la visión.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwjs6eFvGJYguPKbYvRIdrmVEKt2l3nwnx-2XYZJFHhYs3T9o3ILoY0dYBhCyFubHbx7dM6UdOoflT7QK9R_PpvaNEyxknlIBI89-_qe0D8u6PXyWG05ZjcPa04KIEkc84wojVE5x8apS3/s320/EL-OJO-QUE-TODO-LO-VE-FINAL--768x418.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario