Procesos Creativos



El estudio del proceso creativo resulta ser uno de los elementos primordiales de la naturaleza variada de la creatividad. Según Edward De Bono, una de las características más comunes y fundamentales de los procesos creativos corresponde a la aproximación como sistema cognitivo dinámico y auto-organizado. Es el resultado de un sistema de procesos cognitivos que combina más de una única capacidad para la generación de ideas y productos creativos. Es decir, es un sistema que combina varias capacidades y que conlleva la interdependencia de todos los factores en un sentido de mayor complejidad. Una única capacidad por si misma no permitiría el buen desarrollo de ideas o procesos creativos. 

Entre las coincidencias comunes de las operaciones mentales del proceso creativo distinguimos:  La memoria, la percepción, la capacidad de asociación de ideas, el proceso de datos, las analogías y otros aspectos psicológicos como la intuición, las emociones y los sentimientos.

También  existe paralelismos entre otros aspectos, como realizar un ejercicio de traducción de las ideas originadas mediante varias herramientas creativas a un lenguaje público asequible para el resto del grupo.




Fase de preparación: Se observa y se estudia el contexto, para lograr definir concretamente el problema. Se diseña un proyecto que permita resignificar la realidad o crear ideas nuevas. En esta fase se aplica la herramienta de lluvia de ideas.



Fase de incubación: Aquí se suelta la idea; se descansa la parte consciente que estaba enfocada en la resolución del problema o la creación de una idea. La fase de incubación permite que la mente establezca asociaciones libres y propias, sin estar totalmente dirigidas por nuestra conciencia.


Fase de iluminación: La idea vuelve a nosotros. Se pesca el pez dorado. ¡Eureka! Esta idea llega, basada en los procesos que ha venido ejecutando nuestro inconsciente, a través de la memoria. Por eso, las acciones previas y el enfoque puesto cobran valor a la hora de generar 
ideas.


Fase de verificación: Entra en juego el pensamiento crítico, para determinar si tiene valor esto que se creó en nuestra mente; si realmente funciona.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SCAMPER