Lluvia de ideas



 

Lluvia de ideas significa pensar rápida y espontáneamente sobre un tema propuesto. Osborn advirtió que debe estar enfocada en un solo problema cada vez. Demasiadas interrogantes a debatir pueden causar caos. Todos los participantes en el debate ofrecen las ideas que tengan y estén relacionadas con el asunto a discutir. Un moderador escribe las ideas generadas donde puedan ser vistas por todos. Lo mejor es una pizarra. Luego se intenta relacionar todo lo dicho y de esas combinaciones se intenta generar una solución o la próxima gran idea de tu empresa.

El objetivo de la lluvia de ideas es poner en contacto los pensamientos que de forma individual los trabajadores tienen sobre un tema. Luego, en el colectivo combinarlos, aprovechar lo mejor de cada uno de ellos y hacer acuerdos satisfactorios para la empresa.

La tormenta de ideas también se hace con la finalidad de ganar tiempo. Piensa que, en un periodo relativamente corto, como el de una reunión o debate, es posible conocer y combinar las ideas de un gran número de personas.

Esta técnica también se utiliza con el objetivo de fomentar la participación de los empleados de una empresa. De esta manera se sienten más identificados y responsables con el trabajo que realizan. Además, potencia la autonomía, la originalidad y la libertad de los empleados.


Directo

Es el más popular. Solo se tiene que definir el tema a discutir y luego se pasa a la construcción de las ideas.

Inverso

Se trata de generar ideas desde el plano opuesto. En la lluvia de ideas inversa se trata de aportar ideas que sean contrarias al asunto que se quiera discutir

Individual

Con esta tipología es posible efectuar la lluvia de ideas de manera individual. Cada empleado genera sus ideas de manera independiente. Al final, se comparan con la de los demás trabajadores.

Estrella

Haz que la estrella sea visible para todos. En el medio, escribe el problema que quieres discutir. En los picos, sitúa las siguientes preguntas: ¿Cómo? ¿Dónde?  ¿Cuándo? ¿Quién? ¿Por qué? Por supuesto, puedes añadir otras de las que también puedas sacar provecho.

Figure Storming

Se trata de seleccionar un personaje público. De esos que todos conocen bien. Luego, cada participante debe pensar cómo esta personalidad solucionaría el problema en cuestión.


Técnicas de lluvias de ideas

Definición

Con ellas puedes definir tu problemática de manera más clara y sencilla. Son técnicas que se aplican en la primera fase de la actividad y en la que solo participa el moderador. Este puede hacerse en compañía de algunos miembros del equipo si lo considera pertinente.

Ideación

¿Cuál es el objetivo de la lluvia de ideas? Pues generar ideas. Entonces, estas son las técnicas que debes emplear para que estas aparezcan con mayor facilidad. Con algunas se estimula la parte visual del cerebro, con otras la parte asociada a la combinación de palabras.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Procesos Creativos

SCAMPER